Cuaresma... De la muerte a la VICTORIA
“Ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro" ( Rm 8,38-39). Jesús, nuestro amor y nuestra esperanza, ha resucitado, y vive y reina glorioso. LA MUERTE HA SIDO TRANSFORMADA EN VICTORIA y en esto radica la fe y la esperanza de los cristianos, en la resurrección de Cristo.
Extracto del mensaje del Papa Francisco
Extracto del mensaje del Papa Francisco
"La Pascua es tiempo de vida, tiempo de amor, tiempo del PAN. Tiempo de ser luz".
"En esta cuaresma, Dios nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades parroquiales o religiosas, somos capaces de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades".
Caminemos juntos en la esperanza
"Antes que nada, caminar. El lema del Jubileo, “Peregrinos de esperanza”, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo; el difícil camino desde la esclavitud a la libertad, querido y guiado por el Señor, que ama a su pueblo y siempre le permanece fiel. No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos".

- La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública y de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.

- El miércoles de ceniza marca el origen de la Cuaresma, que a su vez, comprende los 40 días anteriores al Jueves Santo, Día de la Santa Cena, en la que se conmemora la última comida que compartió Jesús con sus apóstoles, antes de ser crucificado.

- CUARESMA significa “metanoeiete” o “convertíos”. La ceniza se aplica en la frente de las personas dispuestas a vivir estos 40 días enfocadas en reencontrarse con Dios, mediante su hijo y la Gracia que este nos concede, al asumir nuestros pecados en la Cruz, para salvación de los que le crean y acepten. Es la llamada conversión.

- Las cenizas de este ritual se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior. Esto nos recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada.
- Calendario